martes, 9 de agosto de 2016

Procesos informáticos de gestion

Procesos informáticos de gestión


Proceso es un término con múltiples usos, que aparecen en contextos muy diversos. En el ámbito de la informática, el concepto se refiere a la ejecución de diversas instrucciones por parte del microprocesador, de acuerdo a lo que indica un programa
El sistema operativo de la computadora (ordenador) se encarga de gestionar los procesos. Este software administra las instrucciones que otros programas informáticos destinan al microprocesador, analiza el estado de ejecución y organiza la memoria dedicada a las tareas.
El sistema operativo se encarga de crear y borrar los procesos y de establecer comunicaciones entre ellos. La forma de gestión, de todos modos, depende del modo de trabajar de cada sistema operativo en particular.
Existen diversos caminos para la creación de un proceso informático, como el propio inicio del sistema, el pedido de un usuario o la llamada realizada por otro proceso. En cuanto a la finalización de un proceso, puede concretarse de manera normal, a partir de un error o por petición de otro proceso.
Un proceso informático, por otra parte, puede atravesar diferentes estados. Puede estar en ejecución (cuando está utilizando el microprocesador), bloqueado (su ejecución requiere que se realice otro evento) o listo (cuando libera el microprocesador para que pueda dedicarse a otro proceso).
Es posible distinguir entre diferentes tipos de procesos. Los procesos cooperativos, por ejemplo, son gestionados por varias configuraciones de hardware. Los procesos distribuidos, en cambio, se encuentran repartidos entre varios elementos de un sistema. También existen los procesos paralelos, que se caracterizan por ser ejecutados de forma simultánea.
                                                                                                        
La terminación de un proceso informático es la última fase de su vida, siendo las dos anteriores su creación y la ejecución de instrucciones. La terminación puede darse por diferentes razones, las cuales se manifiestan a través del estado que atraviesa el proceso al momento de ser eliminado:
* salida normal: tiene lugar cuando el proceso finaliza por voluntad del usuario, algo que ocurre constantemente durante el uso normal de un dispositivo. Por ejemplo, cada vez que se cierra un programa;

* salida por error: se trata del caso opuesto al anterior, ya que la terminación del proceso informático se da por la imposibilidad de continuar en ejecución. Un ejemplo común de esto se da cuando los datos son insuficientes, es decir, cuando un proceso requiere un archivo que no puede encontrar en la dirección proporcionada por el programa;

* error fatal: este estado suele provocar pavor a los usuarios menos experimentados, ya que su forma de manifestarse no es precisamente amigable. Su causa es un error en el programa, algo que puede darse por diversas razones, como ser que intente escribir en una parte de la memoria que no se encuentra accesible, o bien que exija una división por 0;

* eliminado por otro proceso: algunos sistemas operativos muestran a sus usuarios mensajes tales como “el programa no responde” en situaciones en las cuales el programa parece no estar funcionando. La realidad suele ser muy diferente, ya que en la mayoría de los casos ocurre que se ha quedado “atrapado” en un ciclo infinito, o sea, justamente lo contrario. En estos casos, el único recurso para terminar el proceso informático parece ser la ayuda de otro, que, dependiendo del entorno, se puede ejecutar a través de la presión de un botón o de instrucciones escritas en la ventana de comandos.
Para conseguir un rendimiento óptimo de un ordenador, uno de los puntos fundamentales es conocer los procesos informáticos que el sistema operativo ejecuta por defecto y distinguir aquellos que realmente son útiles para nosotros, con el objeto de detener el resto y evitar un uso innecesario del procesador y la memoria.
            

Componentes físicos de un computador



Es el conjunto de componentes físicos que conforman el computador. Los
computadores convencionales, también llamadas máquinas de Von Neumann tienen tres principales
componentes: Memoria principal, Unidad Central de proceso (CPU- Central Processing Unit y Dispositivos periféricos).  


Unidad Central de Procesamiento (CPU):


        La Unidad Central de Procesamiento (CPU) de una computadora contiene la inteligencia de la máquina; es donde se realizan los cálculos y las decisiones. El complejo procedimiento que transforma datos nuevos de entrada en información útil de salida se llama procesamiento. Para llevar a cabo esta transformación, la computadora usa dos componentes: el procesador y la memoria. El procesador es el cerebro de la computadora, la parte que interpreta y ejecuta las instrucciones. El procesador casi siempre se compone de varios circuitos integrados o chips, estos estan insertados en tarjetas de circuitos, módulos rígidos rectangulares con circuitos que los unen a otros chips y a otras tarjetas de circuitos.

                    
Almacenamiento:

Tipos de almacenamiento:
disco duro:


El medio de almacenamiento mas común es el disco magnético. El disco es un objeto redondo y plano que gira alrededor de su centro. Las cabezas de lectura/escritura, son similares a las cabezas de una grabadora o una videorreproductora, flotan por encima o por debajo de la superficie del disco. El dispositivo que contiene al disco se llama unidad de disco(drive). Un disco duro, puede guardar muchos mas datos que un disco flexible y por eso se usa el disco duro como el archivero principal de la computadora. Los discos flexibles se usan para cargar programas nuevos o atos al disco duro. Una computadora puede leer y escribir información en un disco duro mucho más rapido que en un disco flexible.

memorias USB:

Una memoria USB (Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. 

Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.

CD-R: este disco compacto tiene una capacidad de 650 MB y una vez que se grabe contenido en él, no puede ser modificado y regrabado, esto los hace idóneos para guardar contenido invariable ya que se los puede leer todas las veces que sea necesario


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6C8G8SaZYYPwwUBg7XDV87mxgjbgxcfBYBrjrcKZpFzEMuk9UeCUlShCbnhjViCPs5vuVgPV6g5BCQGbRP5rm7prHM3z3ww_uGzZmGzY8ROqZSdrx9NSR0kSEUQrNhreaLO1g8xBqAxc/s1600/CD-RW.pngCD-RW:
El CD-RW: significa "Compact Disc Re-Writable" ó su traducción al español es disco compacto reescribible. Este formato permite la escritura, lectura y borrados constantes, menor a la velocidad de los CD convencionales. La capacidad más comercial es de 700 MB y su velocidad de giro que soporta es de 4X y 10X.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfT8FT36Desbdj9kz6fz-seBYlKPhWHs4-VR9-xNaUEounMyZ_GUpVhBTkHD4rDJFPq_slEznErwtd6yQ0IwXfUsObAAxsyQKo_LatrpW_ZFX1ydBvwsgnrJp27Op3q8d2-Mzi2GfhLOs/s1600/dvd_rom.pngDVD-ROM:

DVD-ROM: estos tienen una capacidad 7 veces superior a los discos compactos anteriores, que equivale a 4.7 GB.










Lectora de CD-ROM:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimMjLPPBE3yXC6mxPxpa8oz33Tnn_cBIr64oHfcbxXo9tpja_DSHdxp7cH4bMz5whvZBt-y2bTeZnWBFYImtRTskSQkqLI2u9U466U8wMgP_eIjAPc37DEJEFbF5m1whRUbpbermZr5-c/s1600/rom.jpg

Es un dispositivo que se monta en las bahias de 5.25 del gabinetes, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"), un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.

Memoria principal o RAM:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYZY3YHd1e2ik1DmKeYB_s5NYxTJMvw9qCAGf1eRy0X0nqGmYSRW9oE4H-_AufRETmH2swWY2monrdtLOFIb1ZcUBeKHLgDhpX3yVPh7xgJf2-LpyobLwdAH_G0a7DuPRsvcWg-S2irIw/s1600/ram.jpeg

Se encarga de almacenar temporalmente los programas y los datos necesarios para que un determinado programa pueda ser ejecutado. Esta constituida por un conjunto de celdas(palabras) cada una de las cuales puede almacenar una una porcion de informacion. El tamaño de una palabra depende de la arquitectura del computador, existiendo palabras de 8, 16, 32, ó 64 bit. Un bit es la minima informacion almacenable en un digito binario (0 ó 1). A la agrupacion de 8 bit, se le denomina byte. la capacidad de la memoria principal de un computador (Random Access Memory o RAM) se mide en MB(1 Megabyte = 1024 *1024 bytes).

 La Fuente de Alimentación, es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que el ordenador pueda soportar. Tensión de entrada 220V-Tensiones de salida de +-5 y +-12 voltios.

fuente de alimentacion


Ventilador

    
El Micro (también llamado CPU) se calienta y para ello se le pone un disipador con un ventilador, si nosotros le aumentamos la frecuencia de trabajo, la temperatura aumentará en mayor medida y puede afectar en el rendimiento del equipo e incluso puede producir cuelgues y mal funcionamiento. El ventilador queda en contacto con la CPU.
ventilador del ordenador


                                         
Los puertos

 Un puerto es por donde se recibe o envía información al ordenador desde el exterior. Por ejemplo el ratón es un periférico, no pertenece propiamente al ordenador, por eso la información que se envía desde el ratón al ordenador debe pasar por un puerto (conexión), que será el puerto donde se conecta el ratón con el ordenador.

   El puerto más usado actualmente para conectar casi todos los periféricos es el puerto USB. De todas formas vamos a ver los tipos de puertos que nos podemos encontrar en un ordenador mediante la siguiente imagen:

puertos del ordenador  


 Los puertos serie (COM) : Ya en desuso aunque el PC incluye dos puertos serie.

   Los puertos paralelos (LPT): Las impresoras recuerdan inmediatamente la imagen mental del puerto paralelo.

   Puertos PS/2: son un tipo de puerto serie, y a ellos se conectan el teclado y el ratón.

   Puerto USB (Universal Serial Bus): es un estándar en los ordenadores de última generación. Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y en caliente (con el ordenador encendido), el dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. USB 1.0, 1.1, 2.0 cuanto mas grande es el número mayor es la velocidad de transferencia de datos entre el periférico conectado al puerto y el ordenador.

   Puerto Fireware: Entrada y salida de datos a gran velocidad. Suele emplearse para trasferir datos entre cámaras o video cámaras y el ordenado.

   Conectores (puertos) VGA: se usan para conectar los monitores y son de color azul.

   Puerto HDMI: Es el puerto mejor y más usado para conectar los monitores o pantallas. Es un puerto que transmite audio y video a la vez (multimedia). Tienen un ancho de banda (velocidad de transmisión) de hasta 5 gigabytes por segundo, por eso se utiliza para enviar señales de alta definición HD. Puedes saber más sobre la alta definición en el siguiente enlace: TV LCD FULL HD.

   Aquí puedes ver el conector y puerto HDMI:

hdmi


   Tampoco hay que olvidar otro tipo de conectores que son ya habituales en los ordenadores portátiles como los puertos infrarrojos que transmiten los datos sin cables físicos y los transmisores bluetooth inalámbricos que generalmente se insertan en un puerto USB o en tarjeta pcmcia que es otro puerto de comunicaciones. 

   La tecnología wíreless es para transmisión inalámbrica (por ondas como las de la radio) entre ordenadores (redes) y usan transmisores wi-fi (antenas, router,etc) para la transmisión de los datos. En los ordenador modernos viene el transmisor-receptor wi-fi, o bluetooh incorporado para poder conectar a él componentes con esta tecnología inalámbrica. 

   Lo último en transmisión de datos es por medio de la luz. Aquí tienes más información: LI-FI


















           Componentes externos de un computador

El monitor o pantalla de computadora:

Es un dispositivo de salida que mediante una interfaz muestra los resultados o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores: los de tubo de rayos cotódicos (CRT), los de pantalla plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido (LCD), de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o los laser-TV, entre otros

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNuWAFA0hZ0gU0AbP47ecrxZydzJfETAdp6s1zG88VOkEiq3PzmGo2VHMESTCXcstIJKa7L9tP9DwvtXNjGVSoaB59p3fq8ME4GDifCrmezqzUNKaY9dlrCIC_X9WnHnYRhm8bEDtJJzQ/s320/Captura.PNG

Teclado:

Un teclado de computadora es un periférico físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir,  que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una variedad de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpwvPtmuz2AKHRU8DbiBDdtTLo2YBZBHT_ZW7Wq4mQmFMQ6wb5rx9IQnjA5Tf0ug5CBqtWKgYtnLXVHAJc9j1CCdDUihSaaYr_JZUgLvu2MLO13YA-w1ye2yBwHyr5tppo9udF0IQmSec/s320/posKeyboards.jpg

Ratón:

El mouse  o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKBsZ3kLXgwJ9HkdlH3TUytmR_anR3i_OwRgq6o4xwOT-r8Nvt1aQP5lrfzBvTTMtqITyglsfjOVH4WTp-tniHJhmg3cj8dgtG-uECmG-UCsGla-NJpSCyKMJ5WDt0-xNNwCDfxIRPHZE/s1600/images.jpg



















Impresora:

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente Wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIFPfnu46zVDsvRmzPMfxcsYsrCDfk14jsemVmQEVBw0f_4fNYAMjUz0MznGMtOB2rKZRhtnKdWc-2vGBGwdG95BtkBoxeaeriOcTLB2wktYeVbFd2hqFiSja3WcMNQYp6RNRUqCrYvOA/s320/IMPRESORAS.jpg

                                                 Escáner:

Un escáner es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando multifunciones.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUfD3DemHlZvnJ4ukCelQ4CqoPCqvaHUnc0mqTteOKUlIUqHFRbjNGN5aGrrX76sWZoCJYLYGiEyHYI-CrNvLmjCoGd5RvOXu5n0WFK2-PVl0V6SfKGqMHRkVhpGjs5jhB5nrgmjwfuCE/s320/Captura.PNG

                                                                                                                                                                     Camara:
Una cámara web o cámara de red (en inglés:webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página webo a otra u otras computadoras de forma privada.
Una cámara web necesita una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que únicamente necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet oinalámbrico. Para diferenciarlas de las cámaras web se las denomina cámaras de red. Ambas son útiles en tareas de seguridad, para videovigilancia

                                                









Parlante:

El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker.

Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en sonido.